UNICO CATALOGO ON LINE DE MAS DE 1200 OBRAS Y PROYECTOS REALIZADOS EN BUENOS AIRES Y OTRAS CIUDADES POR ARQUITECTOS O INGENIEROS, NACIDOS EN ITALIA Y EN LA REGION DEL TICINO (CANTON DE LA SUIZA ITALIANA) O ARGENTINOS Y EXTRANJEROS FORMADOS EN ACADEMIAS ITALIANAS, PROFESIONALES QUE LE CAMBIARON LA FISONOMIA A BUENOS AIRES ENTRE 1880 Y 1930. SON ARQUITECTOS NO TAN DIFUNDIDOS COMO PALANTI, COLOMBO O GIANOTTI, PERO QUE DEJARON BELLAS E IMPACTANTES OBRAS DEL ART NOUVEAU, EL ECLECTICISMO Y EL NEOCLASICO PORTEÑO.
ESTE BLOG PERTENECE A UNA RED DE DIFUSION DEL PATRIMONIO PORTEÑO POR EL BICENTENARIO IMPULSADA POR ALEJANDRO MACHADO.
blogs-patrimoniales.blogspot.com

CONTACTO: alejmachado@gmail.com


Los siguientes arquitectos tienen Blog individuales, pero forman parte de este colectivo de profesionales itálicos que actuaron en Argentina:


OMAGGIO IN FORMA DI INDAGINE fotografiche di edifici in piede o demoliti di ARCHITETTI NATI IN ITALIA E NEL regione Ticino ( Svizzera Canton ITALIANO ) che ha cambiato la fisionomia a Buenos Aires tra il 1880 e il 1930. ARCHITETTI NON SONO diffusa come , Architetti PALANTI COLOMBO O GIANOTTI , ma ha lasciato scioccante e opere NOUVEAU FINE ART , l'eclettismo e neoclassica porteño . QUESTO BLOG APPARTIENE A Rede Porteno PATRIMONIO guidato da ALEJANDRO MACHADO . blogs-patrimoniales.blogspot.com CONTATTO: alejmachado@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto no construído. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto no construído. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2022

Arquitecto Francesco Terencio Gianotti / Prov. de Santa Fe / Rosario / Córdoba y Av. Córdoba / Proyecto no construido

 Extraído del libro "Francisco Gianotti Del Art Nouveau al Racionalismo en la Argentina"

Hubo 2 concursos para el Monumento a la Bandera.

Éste es muy parecido al de Bustillo y Guido. 




Arquitecto Francesco Terencio Gianotti / C.A.B.A. / José Hernández S/N / Iglesia Ortodoxa Griega / Proyecto no construido

Extraído del libro "Francisco Gianotti Del Art Nouveau al Racionalismo en la Argentina"

 

lunes, 11 de mayo de 2020

Arquitectos Giuseppe Sommaruga y Augusto Guidini / R.O.U. / Montevideo / Palacio de Gobierno / Proyecto no construido

Sommaruga se presentó a los concursos sobre Palacios gubernamentales a ambas orillas del Río de la Plata, sin suerte en ninguno de los dos, el Legislativo para Argentina y del Ejecutivo en Uruguay, en ésta oportunidad, con su colega Augusto Guidini, un profesional contemporáneo de gran actuación en Italia post 1860.

FUENTE:
La participación italiana en los grandes concursos internacionales para las capitales de Argentina y Uruguay, entre tradición académica y modelos internacionales Giovanna D’Amia Professore associato. Dipartimento di Architettura e Studi Urbani, Politecnico di Milano. Via Bonardi 3 – Milano, Italia
http://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CBA/1CBA/paper/viewFile/4302/1081


































Guidini (1853- 1928)fue un importante arquitecto, periodista y político ticinés que se presentó a la mayoría de los grandes proyectos italianos del Risorgimento, la etapa post unificación de Italia.


les recomiendo este trabajo que recopila su obra:
https://www.academia.edu/39608251/Augusto_Guidini_di_Barbengo._Architetto_giornalista_politico._A_cura_di_Angela_Windholz_Mendrisio_Academy_Press_-_Edizioni_Casagrande_Bellinzona_2016

domingo, 10 de mayo de 2020

Arquitecto Giuseppe Sommaruga / C.A.B.A. / Concurso Congreso Nacional (1895) / Proyecto

Por ley de Juárez Celman, se llamó al Concurso Internacional.
Participaron 28 arquitectos de Alemania, Francia, Italia, Uruguay y Argentina.
Se cree que hubo entre 13 y 16 proyectos.

Giuseppe Sommaruga fue profesor en la Academía de Bellas Artes de Brera, precursor del Liberty Milanés, (la vertiente del Art Nouveau del norte italiano) y principal influencia de Virginio Colombo, que se desarrolló en Buenos Aires,

FUENTE:
La participación italiana en los grandes concursos internacionales para las capitales de Argentina y Uruguay, entre tradición académica y modelos internacionales Giovanna D’Amia Professore associato. Dipartimento di Architettura e Studi Urbani, Politecnico di Milano. Via Bonardi 3 – Milano, Italia
http://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CBA/1CBA/paper/viewFile/4302/1081

lunes, 6 de abril de 2020

Arquitecto Roland Le Vacher / R.O.U. / Montevideo / Proyecto para la Legistatura

hallazgo y gentileza: Gastón Hamra L'Illustrazione Italiana, Year XXXI, No 49, December 4, 1904.
Este proyecto fue ganado por el italiano Vittorio Meano y debido a su asesinato, fue modificado por Gaetano Moretti.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Ings Arqs Delpini, Sulcic y Bes / C.A.B.A./ Primer Premio Proyecto Banco Hipotecario Nacional (1926)

Incluyo en este catálogo las obras del Estudio Delpini, Sulcic y Bes, ya que el arquitecto esloveno Victor Sulcic, se formó en la Accademia de Belle Arti di Firenze e Il Reale Istituto di Belle Arti di Bologna. Otro lazo con la comunidad viene por el Ingeniero Delpini era hijo de un italiano, Giuseppe y su madre Dolores Fraguglia, tambien era hija de italianos.


 Foto extraida de la Muestra Victor Sulcic / créditos de la muestra Este proyecto iba a estar en la Diagonal Sur.

domingo, 15 de octubre de 2017

Arquitecto Sebastiano Giuseppe Locati / C.A.B.A. / Av. Cordoba - Azcuénaga- M.T. de Alvear- Junín / Proyecto Pollclínico San Martín

Revista de Arquitectura
El italiano S.G. Locati, (tío de Atilio, de gran actividad de la ciudad), obtuvo el tercer premio del concurso con el Lema Anita.

jueves, 8 de junio de 2017

Arquitecto Juan Nobili / C.A.B.A./ Proyecto de Gran Casa de Renta

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net". Buenos Aires, Argentina.
Revista del C.a.cy.a.







domingo, 5 de marzo de 2017

ingeniero Arquitecto Carlo Zucchi / R.O.U. / Montevideo / Columna monumental para la plaza matriz / Estudio

Fuente:
La construcción de la ciudad capital. Imaginarios urbanos en Buenos Aires y Montevideo en la primera mitad del siglo XIX
Autor: Fernando Aliata
https://orda.revues.org/2497?lang=en

Ingeniero Arquitecto Carlo Zucchi / Panteón de Hombres Ilustres de la República Argentina / Proyecto

Extraido de la siguiente web:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/632/art05-3.htm

GESTION URBANA Y ARQUITECTURA EN EL BUENOS AIRES POSREVOLUCIONARIO (1821-1835) 
Fernando Aliata

Panteón dedicado a los Hombres Ilustres de la República Argentina, Carlo Zucchi, 1831. (Archivio di Sato di Reggio Emilia AZ nº 190)

Ingeniero Arquitecto Carlo Zucchi / Monumento a la Confederacion Argentina / Proyecto

IMAGEN EXTRAIDA DE LA SIGUIENTE WEB:
https://orda.revues.org/2497?lang=en
La construcción de la ciudad capital. Imaginarios urbanos en Buenos Aires y Montevideo en la primera mitad del siglo XIX
Autor: Fernando Aliata



































Tinta y acuarela sobre papel grueso. Firmado por Carlo Zucchi. Buenos Aires, 29 de marzo de 1836. 735 x 515 Fuente: Archivio di Stato di Reggio Emilia, AZ 21

martes, 12 de abril de 2016

Arquitecto Guido Bufalini / Prov. de Buenos Aires / Bahía Blanca / Proyecto modificación y ampliación Catedral "Nuestra Señora de la Merced"

FUENTE DELCAMPE.NET

EL ARQUITECTO CONSTRUCTOR



































Fuente: http://www.senadoresgen.com.ar/noticia.php?id=609 La Catedral Nuestra Señora de la Merced, ubicada en el corazón de Bahía Blanca, es un Monumento Histórico Provincial. La Virgen de la Merced es la Patrona de la Arquidiócesis de la ciudad. La construcción del edificio estuvo dirigida por el Doctor Sixto Laspiur, tras la necesidad de contar con un templo parroquial apropiado al crecimiento urbano. A pesar del esfuerzo, el espacio sólo sirvió hasta 1895. A partir de ese año, y hasta el 1900, se encargará de terminar el proyecto el Arquitecto Luis Prepani. Sin embargo, fue inaugurada sin estar completa, ya que contaba solo de una nave, y recién se le agrega el campanario en 1903. Las dos naves laterales que faltaban, fueron terminadas por el constructor Antonio Gerardi entre 1916 y 1920. Finalmente en 1929 se habilita el campanario y se coloca el reloj. Por su ubicación en el centro histórico de la ciudad y su valor cultural, se consideró necesario que se preserve dicho edificio, nombrándolo Monumento y poniendo en valor las instalaciones.

jueves, 6 de agosto de 2015

Arquitecto Benjamín Pedrotti / R.O.U. / Colonia Artillleros / Hotel (Proyecto)

TODAS LAS FOTOS SON EXTRAIDAS DE LA REVISTA DEL C.A.Y.C.A.




No puede asegurar si esta construído o no, las fuentes no son concluyentes.